164
              
            
            
              
                ST 3.1 –
              
            
            
              Protección radiológica en radiodiagnóstico (orientada a intervencionismo)
            
            
              
                ESTIMACIÓN DE LA DOSIS DE ENTRADA EN PIEL DE PACIENTES
              
            
            
              
                ADULTOS SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y
              
            
            
              
                TERAPÉUTICOS DE CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
              
            
            
              
                
                  Leal, José A
                
              
            
            
              
                
                  1
                
              
            
            
              
                
                  *; Carrizales Silva, Lila
                
              
            
            
              
                
                  1
                
              
            
            
              
                
                  ; Leal, Carlos
                
              
            
            
              
                
                  1
                
              
            
            
              
                
                  ; Rodríguez, Víctor
                
              
            
            
              
                
                  2
                
              
            
            
              1
            
            
              Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Venezuela.
            
            
              2
            
            
              Servicio de Hemodinamia, Hospital Universitario de Caracas. Venezuela.
            
            
              * Autor responsable, email: ja0484@gmail.com
            
            
              El uso de las radiaciones ionizantes en procedimientos de cardiología intervencionista puede
            
            
              traer consigo efectos eventualmente perjudiciales para el paciente, debido al empleo de
            
            
              tiempos muy prolongados de exposición. Por tal motivo se le realizó una vigilancia radiológica
            
            
              con Dosimetría Termoluminiscente (TLD) a 31 pacientes adultos, sometidos a procedimientos
            
            
              diagnósticos y terapéuticos en el Servicio de Hemodinamia del Hospital Universitario Caracas.
            
            
              Los TLD fueron colocados sobre la piel del paciente en diferentes puntos anatómicos. En la
            
            
              espalda se colocó una malla 30cm x 25cm con 30 TLDs para conocer la Dosis máxima en piel.
            
            
              Los resultados para la Dosis de entrada en piel en procedimientos diagnósticos estuvieron en
            
            
              el rango mínimo y máximo para cristalino de (0,03 a 8) E-2 mGy, tiroides (0,21 a 8,14) mGy,
            
            
              gónadas (0,00097 a 1,10) mGy, línea axilar media bilateral derecha (2,59 a 16,76) mGy, línea
            
            
              axilar media bilateral izquierda (0,20 a 8,74) mGy, cara anterior del tórax (0,28-8,56) mGy. En la
            
            
              espalda la Dosis máxima en piel obtenida fue de 728,21 mGy. Mientras que en
            
            
              procedimientos terapéuticos en cristalino (0,03 a 0,58) mGy, tiroides (0,48 a 28,35) mGy,
            
            
              gónadas (0,11 a 0,94) mGy, línea axilar media bilateral derecha (0,16 a 3,19) mGy, línea axilar
            
            
              media bilateral izquierda (1,05 a 29,15) mGy, cara anterior del tórax (2,04-29,34) mGy, en la
            
            
              espalda la Dosis máxima en piel fue de 970,61 mGy. La incertidumbre para todas las
            
            
              mediciones fue de ±15 %. Las dosis obtenidas en ningún caso superaron los umbrales para
            
            
              efectos determinísticos en piel, sin embargo se comprobó que la TLD no es apropiada para el
            
            
              registro de la Dosis máxima en piel, debido al gran número de TLDs requeridos para el registro,
            
            
              concluyéndose que las películas radiocrómicas son el sistema de detección por excelencia para
            
            
              este fin.