313
              
            
            
              
                ST 4.1 –
              
            
            
              Seguridad nuclear
            
            
              
                MÉTODO MAGNÉTICO DE MONITOREO DE COMPONENTES NUCLEARES
              
            
            
              
                MINIMIZANDO LA EXPOSICIÓN
              
            
            
              
                
                  Kempf, Rodolfo; Sacanell, Joaquín; Fortis, Ana María*
                
              
            
            
              Comisión Nacional de Energía Atómica. Argentina
            
            
              * Autor responsable, email: fortis@cnea.gov.ar
            
            
              La integridad de los componentes estructurales de los Reactores Nucleares de potencia se ve
            
            
              comprometida durante de su vida en servicio por la degradación que sufren por acción de la
            
            
              radiación. La vida de los reactores depende esencialmente de que las propiedades de los
            
            
              materiales estructurales se mantengan durante un determinado tiempo, más allá del cual, el
            
            
              costo de reemplazar ciertos componentes hacen inviable continuar operando la instalación. La
            
            
              radiación neutrónica provoca la fragilización del recipiente a presión de acero de los reactores
            
            
              (RPR) de modo que, bajo ciertas condiciones accidentales, se puede producir su rotura
            
            
              catastrófica; al ser un componente no redundante la consecuencia es el fin de la planta y el
            
            
              inconmensurable impacto ambiental por la eventual dispersión de material radiactivo. Para
            
            
              garantizar la integridad de los reactores que poseen recipientes a presión se acero se colocan
            
            
              en zonas críticas y se retiran cada cierto tiempo para verificar su estado mecánico. Estas
            
            
              muestras son masivas y deben trasladarse a las celdas de ensayo en forma cuidadosa dada su
            
            
              alta actividad, por lo que existen tendencias internacionales para minimizar la cantidad de
            
            
              material puesta en juego. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al medir en
            
            
              curvas de magnetización la magnitud del campo coercitivo y la modificación del ciclo de
            
            
              histéresis con la radiación; este método permite reducir en más de tres órdenes de magnitud el
            
            
              material necesario para el monitoreo de los RPR. La correlación de los resultados obtenidos
            
            
              por magnetometría con los de los ensayos mecánicos convencionales daría relevancia al uso
            
            
              de esta técnica para controlar la fragilización de los RPR y podría ser realizada in situ,
            
            
              reduciendo notablemente la exposición del personal.