346
              
            
            
              
                ST 4.3 –
              
            
            
              Gestión de residuos radiactivos
            
            
              
                CARACTERIZACIÓN RADIOLÓGICA DE LOS BIDONES QUE CONTIENEN
              
            
            
              
                DESECHOS CONTAMINADOS DE CESIO-137, FRUTO DEL INCIDENTE
              
            
            
              
                DESCUBIERTO EN EL 1996 EN EL INSTITUTO DE ONCOLOGÍA
              
            
            
              
                “DR. HERIBERTO PIETER” DE SANTO DOMINGO,
              
            
            
              
                REPÚBLICA DOMINICANA
              
            
            
              
                
                  Morilla, Luis*; Martínez, Angel; Portorreal, Arismendy
                
              
            
            
              Comisión Nacional de Energía. República Dominicana.
            
            
              * Autor responsable, email: luismorillar@gmail.com
            
            
              Utilizando la Metodología desarrollada por ENRESA para la caracterización de bultos con
            
            
              contenidos radiactivos, mediante determinaciones indirectas por modelos teóricos de
            
            
              correlación de Actividad-Tasa de dosis para isótopos de fácil medida, hemos determinado
            
            
              actividades, específicas y promediadas a los fines de establecer importantes parámetros sobre
            
            
              éstos, como son: la contribución al término fuente del Almacén Centralizado; que bidones que
            
            
              aplican para ser desclasificados de acuerdo a los valores recomendados por las Normas
            
            
              Básicas Internacionales de Seguridad del OIEA; tiempo en que los bidones van a estar para ser
            
            
              desclasificados y por consiguiente dejarán de estar sometido a control de la gestión del
            
            
              almacén y del órgano regulador. La importancia de este trabajo nos servirá para conocer las
            
            
              dosis a recibir por los trabajadores expuestos que operan el almacén centralizado y por
            
            
              consiguiente, garantizar un nivel aceptable de protección a la salud humana, al medioambiente
            
            
              y que repercusión tendrá a la salud humana de las futuras generaciones. El objetivo es
            
            
              presentar el análisis de la caracterización realizada a cada bidón, detallando el trabajo
            
            
              realizado a cada uno y presentar los resultados y las conclusiones a que hemos arribado, así
            
            
              como las futuras vías de gestión que de estas conclusiones se derivan.