377
              
            
            
              
                ST 4.4 –
              
            
            
              Transporte de material radiactivo y Seguridad radiológica y protección física
            
            
              de fuentes
            
            
              
                DISEÑO DE UN CONTENEDOR PARA TRANSPORTE Y
              
            
            
              
                ALMACENAMIENTO DE MATERIAL RADIACTIVO Y FÍSIL
              
            
            
              
                
                  Sagarna, Pablo*; Ivaldi, Luciana
                
              
            
            
              Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Argentina.
            
            
              * Autor responsable, email: pdsagarna@yahoo.es
            
            
              En el año 2012 la CNEA toma la decisión de desmantelar el depósito temporal de filtros
            
            
              procedentes de la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión, que contienen uranio
            
            
              irradiado enriquecido al 90% y 20%; ubicados en el sector de residuos radiactivos del CAE. Por
            
            
              esta razón se debe realizar el traslado de dichos filtros a otro depósito. La solución propuesta a
            
            
              esta problemática es diseñar un contenedor de filtros para su posterior traslado y
            
            
              almacenamiento en forma segura. Este trabajo contempla el modelado del sistema, su
            
            
              validación realizando mediciones experimentales y la simulación usando el método Montecarlo
            
            
              en el transporte de partículas para el cálculo de Keff y Tasa de dosis gamma. Se adoptaron
            
            
              criterios de diseño que garanticen el control de nivel de
            
            
              radiación externa, en operación, carga -
            
            
              descarga - transporte - almacenamiento transitorio; y la prevención de accidente de criticidad.
            
            
              Por último se buscó optimizar los valores que resultaron de los cálculos, proponiendo diferentes
            
            
              materiales que integran el contenedor.