402
              
            
            
              
                ST  5.1
              
            
            
              
                –
              
            
            
              Cultura de la protección radiológica y percepción del riesgo y
            
            
              Educación y entrenamiento en protección radiológica
            
            
              
                CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA AUTORIDAD
              
            
            
              
                REGULADORA CUBANA AL PROYECTO RLA-9/079
              
            
            
              
                
                  Fuentes Fuentes, Juan Ramón
                
              
            
            
              Centro Nacional de Seguridad Nuclear. Cuba.
            
            
              Email: jramon@orasen.co.cu
            
            
              Desde finales de la década de 1990, el Centro Nacional de Seguridad Nuclear (CNSN) de la
            
            
              República de Cuba implementó un sistema de gestión de la calidad basado en los principios de
            
            
              la norma internacional ISO 9001, el cual ha venido evolucionando a lo largo de casi veinte
            
            
              años, a la par con los cambios acontecidos en las sucesivas revisiones de dicha norma. Con la
            
            
              aparición de los nuevos requisitos de seguridad del OIEA para el establecimiento, aplicación,
            
            
              evaluación y mejora continua de sistemas de gestión -norma de seguridad GS-R-3 y sus
            
            
              documentos complementarios-, la Autoridad Reguladora cubana se planteó la necesidad de
            
            
              revisar el Sistema de Gestión con el objetivo de alinearlo a las exigencias de Organismo. El
            
            
              presente trabajo describe brevemente los resultados más importantes del diagnóstico realizado
            
            
              en el contexto de la Revisión por la Dirección al cierre de 2012, así como las líneas de trabajo
            
            
              que definen el actual Programa de Mejoras, los aspectos más significativos del rediseño del
            
            
              sistema desde la óptica del OIEA y los principales resultados alcanzados hasta la fecha.
            
            
              También han sido considerados los elementos de renovación que propone la versión final de la
            
            
              nueva norma ISO 9001: 2015. La meta esperada, consiste en migrar hacia un sistema de gestión
            
            
              con un alto nivel de integración, que toma como base el sistema de calidad vigente y como
            
            
              premisa fundamental el logro de la seguridad y la satisfacción de todas las partes interesadas.
            
            
              Las experiencias y lecciones aprendidas en este proceso de cambio, constituyen una potencial e
            
            
              importante contribución que el CNSN pondrá a disposición de otros países del área a través del
            
            
              proyecto RLA-9/079 para el fortalecimiento de la infraestructura reguladora en Latinoamérica.