422
              
            
            
              
                ST  5.1
              
            
            
              
                –
              
            
            
              Cultura de la protección radiológica y percepción del riesgo y
            
            
              Educación y entrenamiento en protección radiológica
            
            
              
                CAPACITACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN
              
            
            
              
                CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN LA ARGENTINA
              
            
            
              
                
                  Descalzo, Amalia
                
              
            
            
              
                
                  1
                
              
            
            
              
                
                  *; Touzet, Rodolfo
                
              
            
            
              
                
                  2,5
                
              
            
            
              
                
                  ; Di Giorgio, Marina
                
              
            
            
              
                
                  3,5
                
              
            
            
              
                
                  ;
                
              
            
            
              
                
                  Portas, Mercedes
                
              
            
            
              
                
                  4
                
              
            
            
              
                
                  ; Dubner, Diana
                
              
            
            
              
                
                  3,5
                
              
            
            
              
                
                  ; Gregori, Beatriz
                
              
            
            
              
                
                  3,5
                
              
            
            
              
                
                  ;
                
              
            
            
              
                
                  Discacciatti, Adrián
                
              
            
            
              
                
                  3
                
              
            
            
              
                
                  ; Sansogne, Rosana
                
              
            
            
              
                
                  6
                
              
            
            
              
                
                  ; Sanchez, Gustavo
                
              
            
            
              
                
                  6
                
              
            
            
              
                
                  ;
                
              
            
            
              
                
                  Papp, Cinthia
                
              
            
            
              
                
                  2,5,6
                
              
            
            
              
                
                  ; Ruda Vega, M.
                
              
            
            
              
                
                  1
                
              
            
            
              
                
                  ; Cherro, A.
                
              
            
            
              
                
                  1
                
              
            
            
              1
            
            
              CACI. Argentina.
            
            
              2
            
            
              CNEA. Argentina.
            
            
              3
            
            
              ARN. Argentina.
            
            
              4
            
            
              Hospital de Quemados. Argentina.
            
            
              5
            
            
              SAR. Argentina.
            
            
              6
            
            
              SAFIM. Argentina.
            
            
              * Autor responsable, email: amalia.descalzo@gmail.com
            
            
              Los niveles de radiación recibidos por profesionales y pacientes, en procedimientos
            
            
              cardiológicos intervencionistas,
            
            
              se encuentran en la escala más elevada dentro de las prácticas
            
            
              médicas con rayos X. Asimismo, en los últimos años se ha incrementado el número de
            
            
              procedimientos y la complejidad de los mismos, así como también de nuevas técnicas y
            
            
              equipamiento. Si bien han avanzado notablemente y disminuido la morbilidad de los pacientes,
            
            
              el incremento de dosis puede ser notable, y por lo tanto es imprescindible una adecuada
            
            
              capacitación en protección radiológica. El Colegio Argentino de Cardioangiólogos
            
            
              Intervencionistas (CACI) realiza una capacitación formal mediante un sistema de entrenamiento
            
            
              y acreditación formal desde hace 25 años. En forma conjunta la Facultad de Medicina de la
            
            
              Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Colegio otorgan el título de Médico Especialista en
            
            
              Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista, de tres años de
            
            
              duración. La Carrera es única en Latinoamérica, por lo cual se capacita a profesionales de toda
            
            
              la región, de los 322 alumnos egresados hasta el momento 48 de ellos son alumnos de otros
            
            
              países. Desde el año 2008, se implementó un Programa de Radiobiología y Radioprotección de
            
            
              4-6 horas de duración, dictado por un conjunto interdisciplinario de profesionales
            
            
              pertenecientes a distintas instituciones (UBA, CNEA, ARN, SAFIM, SAR, CACI, Hospital de
            
            
              Quemados, representantes de empresas – angiógrafos y dosimetría). En el año 2013, se
            
            
              incrementaron las horas de clases a 16 hs dividido en dos jornadas. Finalmente, en el año
            
            
              2013, se aceptó el programa como materia dentro de la Carrera de Especialista. Se otorgaron
            
            
              24 hs de duración tal como lo indican las recomendaciones internacionales para el
            
            
              entrenamiento de Especialistas en Cardiología Intervencionista. El programa de la materia fue
            
            
              diseñado en base a la Guía Nº 116 de la European Commission.